Cuando surge la pregunta “¿Qué es un fotógrafo profesional?” es habitual que no haya un consenso claro, por eso hoy te cuento algunas claves para descubrirlo rápidamente.

Antes de saber qué es la fotografía profesional, debes conocer cuáles son los criterios que hacen que una fotografía se distinga de otra y pueda ser catalogada como profesional. También daré respuesta a otra pregunta igual de interesante: ¿cómo se consigue una buena fotografía profesional? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la fotografía profesional?

Si nos vamos a lo que dice la teoría, la fotografía profesional es aquella que consigue, en una misma pieza, una serie de aspectos técnicos como la exposición, un correcto balance de blancos, un enfoque adecuado, etc. y, además, satisface estética y visualmente a los que la observan.

Pero con la estandarización (y mejora) en la fabricación de las cámaras de fotos actuales, es más fácil que estos aspectos técnicos estén más refinados y, por tanto, más conseguidos. Sin embargo, crear fotografía profesional es MUCHO MÁS que saber darle al botón y te voy a explicar por qué.

La parte básica del uso de las cámaras, por llamarle de alguna forma, está muy bien y ha hecho que miles de personas en el mundo se interesen por este maravilloso y espectacular arte, pero quiero que sepas algo: ninguna cámara por sí sola logrará realizar una correcta composición, encuadre y distribución de elementos, ni mucho menos saber buscar el objetivo o propósito a la fotografía.

Esto último es parte única y exclusivamente del fotógrafo. Por esto, si quieres lograr una fotografía profesional (una vez dominada y comprendida la técnica), debemos centrarnos en la composición y tema de la imagen lo que, además, puede tener un motivo un poco más oculto si hablamos de cuestiones publicitarias: vender, persuadir, informar, convencer, difundir, etc.

Es decir, y recapitulando, una fotografía profesional debe de cumplir con ciertos criterios técnicos que le confieran calidad:

  • Estar bien enfocada
  • Que la iluminación sea la correcta y que tenga un buen balance.
  • Que la exposición este correctamente configurada (el famoso triángulo de exposición: obturación, apertura e ISO).
  • Que el tema de la fotografía no sea ambiguo para el espectador.
  • Que el fondo sea el adecuado y este correctamente iluminado.
  • Paciencia, momento y lugar adecuados.

Pero, si tenemos en cuenta todo esto, ¿ya podemos crear fotografía profesional?

Sí y no. Un buen fotógrafo es alguien que comunica con su fotografía, que cuenta una historia, que emociona y que puede explicar una situación o motivo, o incluso lo que siente la persona retratada en la imagen sin palabras. Recuerda que se puede tener la foto perfecta (técnicamente hablando) pero si no transmite nada, pasará desapercibida entre otras que, aunque sean peores a nivel técnico, transmitirán más sensaciones.

Tips rápidos para mejorar tu fotografía profesional

  • Presta atención: estar atento a todo y saber reaccionar es clave para sacar las mejores fotos improvisadas, principalmente hablamos de fotografía callejera o de naturaleza. Te recomiendo también seguir las tendencias en fotografía y, además, tener unos “fotógrafos favoritos”, para descubrir las novedades del sector.
  • Potencia tu curiosidad: un buen fotógrafo ve más allá de la escena actual. Siente curiosidad por lo que puede pasar en el futuro y busca, además, posicionarse desde otras perspectivas, ángulos, etc.
  • Domina tu equipo: parece fácil, pero es tremendamente complicado ser dominador absoluto de tu cámara y objetivos. Estudia, lee, investiga y, sobre todo, ¡prueba!
  • Busca el motivo de tus fotos: aprende a comunicar con imágenes.
  • Busca tu estilo: ¿te llaman la atención las curvas o las rectas? ¿eres más de fotografía a ras de suelo, de deporte, de niños, de mascotas…? Busca tu camino en la fotografía profesional.
  • DISFRUTA: de la fotografía, del espacio, del aire libre o del interior, del momento, de la tensión de la espera, del objeto, persona, animal o paisaje que fotografíes… ¡disfruta de todo el proceso! Solo así llegarás a amar de verdad la fotografía.

Espero que te haya parecido interesante el artículo y que, por supuesto, me preguntes todas las dudas que tengas. Además, quiero que sepas que me tienes para lo que necesites, desde una boda a una comunión, pasando por esa sesión de fotos que llevas tiempo queriendo hacer.